top of page

EL KUNUMI

Director de la Regional Ytusaingo – (Profesorado de Lengua Guarani) Ituzaingó-  Corrientes- Argentina

I.E.S Ateneo de Lengua y Cultura Guarani del Paraguay

Profesor de Lengua Guarani, titulo otorgado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani. Resolución D.G.E.S N° 593 de la Dirección General de Educación Superior del Paraguay.

Capacitador en Lengua y Cultura Guarani: Gramática Guarani – Historia y Literatura Guarani – Conversación y Redacción Guarani – Morfología Guarani y Comparada – Cultura y Civilización Guarani – Ecosistema Guarani y Toponímia Guarani de Corrientes – Estructura Gramatical Guarani (Elementos Léxicos, Morfénicos y de la Predicación, Sintaxis)

Profesor de música. Escuela Ituzaingó N° 966

Trabajos literarios:

Lengua Guarani. Introducción a la lectura, escritura y pronunciación

Las aventuras de Súper mandi’o (Declarado de Interés Municipal en la Ciudad de Ituzaingó – Corrientes)

Arrimando los esteros. Poesías con rimas(en castellano y guarani)

Jeruti saite. Kuatia ñe’êpoty guarníme ha castellanote (poesías en castellano y guarani)

Revista de divulgación cultural “Ko’ê porâ”

Ko’êju – kuatia moñe’êrâ guaraníme. Ñemoñe’ê ha mbosa’y haguâ

Ko’êju 1 - kuatia moñe’êrâ guaraníme.  Hai, ñemoñe’ê ha mbosa’y haguâ

Ko’êju 2 - kuatia moñe’êrâ guaraníme.  Hai, ñemoñe’ê ha mbosa’y haguâ

Ko’êju 3 - kuatia moñe’êrâ guaraníme.  Hai, ñemoñe’ê ha mbosa’y agua

Material para la Educación Bilingüe Guarani - Portugués del Prof. Jorge Román Gómez

  • Composiciones musicales para niños, poesías y música

  • Compositor chamamecero, Ganador del Primer Premio al Chamame Inédito en el Festival de Santo Tome, Corrientes

  • Compositor  de la Marcha de la Escuela Ituzaingó N° 966 – Itgó. Corrientes

  • Creador de la página web acerca de la Lengua Guarani alojada en el sitio www.educar.org/kunumi (Declarado de Interés Municipal en la Ciudad de Ituzaingó – Corrientes)

  • Participo como columnista en la Revista Informate de la Ciudad de Ituzaingó, con temas relacionados al guarani.

  • Participó como columnista de la Revista Chamigo de la Ciudad de Santo tome, Corrientes con temas relacionados al guarani.

  • Creador y locutor del programa radial Ko'ê porâ (lindo amanecer) que se transmite por la FM Líder de la ciudad de Ituzaingó, Corrientes, con 13 años de trayectoria ininterrumpida. Programa con divulgación de la Cultural Guarani y del Idioma Guarani.

  • Creador y locutor del programa radial Toikove Guarani (viva el guarani) que se transmite a través de Internet y es retransmitido por las emisoras FM Radio La voz 98.5 de la ciudad de Ituzaingó, Corrientes, FM Pueblo Esther 100.3, Pueblo Esther Santa Fe y FM Monumental, Paso de los Libres. Programa con divulgación de la Cultural Guarani y del Idioma Guarani.

  • Creador de Power point (diapositivas) educativos en idioma guarani alojados en www.slideshare.com y www.teachertube.com

 

 

Internet:

www.educar.org/kunumi.com Primera página educativa de la lengua guarani en la Argentina – declarada de Interés municipal

www.youtube.com : el kunumi: se alojan los videos educativos en lengua guarani, y las composiciones infantiles.

www.kunumi-guarani : blog donde se alojan noticias y artículos referidos a la lengua guarani.

www.slideshare.com y www.teachertube.com : sitios donde se alojan Power Point Educativos en lengua guarani

 

Participaciones

Año 2009

  • Participo como Director de Coro en el Encuentro Interescolar de Música y Canto en la Ciudad de Ituzaingó

  • Participo como Director de Coro en el 5° Encuentro de Coros Infanto – Juveniles/Itucoral 2008.

  • Participo en la Primeras Jornadas de estimulación Temprana en Educación y Salud, en la Ciudad de Ituzaingó – Corrientes

  • Participo en el I Seminario Cultural Do MERCOSUR, en la Ciudad de São Borja, Estado do Río Grande do Sul

  • Aprobó el Taller “El Yvera en la Educación Ambiental” dictado por The Conservation Land Trust para el Proyecto Esteros del Yvera.

  • Participante del Primer Encuentro Provincial de Investigaciones de la Mitología Correntina, en la Ituzaingó – Corrientes

  • Asistió como participante en el 1er Congreso Regional de historia, patrimonio y turismo, organizado por la Secretaria de Turismo de la Ciudad de Ituzaingó.

  • Disertante en el “Décimo Congreso Nacional de Lengua y Cultura Guarani” en la Ciudad de San Lorenzo, Paraguay.

  • Disertante en el “Séptimo Congreso “La Lengua y Cultura Guarani en el MERCOSUR” en la Ciudad de San Lorenzo, Paraguay.

  • El Ateneo de Lengua y Cultura Guarani del Paraguay le otorga el Diploma de Reconocimiento por su Dedicación y Perseverancia en la Promoción, Difusión y Jerarquización de la Lengua Guarani.

  • Disertante en el “Vigésimotercer Seminario Nacional Sobre Análisis del Bilingüismo Paraguayo”en la Ciudad Juan Eulogio Estigarribia, Paraguay

  • La Municipalidad de la Ciudad Doctor Juan Eulogio Estigarribia, Paraguay lo Declara Visitante Ilustre.

  • Organiza junto al Ateneo de Lengua y Cultura Guarani las Primeras Jornadas de Capacitación “El Guarani en el Aula” y “Guarani…idioma Oficial del Mercosur”, declarado de Interés Municipal por el Concejo de la Ciudad de Ituzaingó y de Beneplácito por la Cámara de Diputados de la Nación Argentina.

  • Disertante en el “2° Encuentro del Ava Guarani Ñe’ê en las Tres Fronteras” realizado en la Aldea Global Indígena Ava Guarani del Oco’y , Parana – Brasíl.

  • Asistente en el “Primer Congreso Correntino de la Lengua  y Cultura Guarani” en la Ciudad de Corrientes.

  • Disertante en el “Seminario de la Lengua Guarani” realizado en la Ciudad de Villarrica, Paraguay.

  • Funda junto al Ateneo de Lengua y Cultura Guarani la Regional Ituzaingó, donde se dicta el Profesorado de Lengua Guarani, en la Ciudad de Ituzaingó, Corrientes, Argentina

  • Disertante en el “Vigésimocuarto  Seminario Nacional Sobre Análisis del Bilingüismo paraguayo” en la Ciudad de Ky’ŷindy, Paraguay.

  • Participo como asistente en el “Seminario de Terminología para las Lenguas del MERCOSUR”, dictado por la Unión Latina, en la Ciudad de San Lorenzo, Paraguay.

  • Participo como asistente de la Jornada Científica Sobre Lenguaje Especializados, realizado en la Sala Bicameral del Honorable Congreso Nacional, Asunción – Paraguay.

  • Disertante en el Congreso Internacional “Guarani Idioma Oficial del MERCOSUR”

  • Disertante en el “Foro Internacional para Celebrar el reconocimiento del Guarani como Idioma Oficial del MERCOSUR” en la Ciudad de Asunción Paraguay.

  • Dictó el Taller para docentes y estudiantes “Normalización de la grafía guarani en el MERCOSUR”

  • Disertante en el Primer Congreso Internacional en Posadas, Misiones “Guarani Idioma Oficial del MERCOSUR”

  • Organizador y disertante del Congreso Internacional en Ituzaingó – Corrientes “Guarani Idioma Oficial del MERCOSUR”

  • Organizó el Primer taller de Grafía Guarani dirigido a los trabajadores de medios de comunicación (gráficos, digitales, radio y televisión), “Normalización de la Grafía Guarani en el Mercosur”. El Taller lo dicto a junto al Profesor Miguel Fernández productor general de medios televisivos. SNT Cerro Cora

  • Disertante en el Congreso Internacional Guarani, Língua Oficial do MERCOSUL – Paraná – Brasil.

  • Participo como Director de Coro en el Encuentro Interescolar de Música y Canto 2009 en la Ciudad de Ituzaingó, organizado por la Escuela N° 71

 

Año 2010

  • Crea y dirige el Taller Guarani Ñe’ê - Artístico Integral “Ãnga Guarani”  (Alma Guarani). Dirigido: a niños de 8 años en adelante, jóvenes y adultos.

  • Disertante y representante del Ateneo de Lengua y Cultura Guarani del Paraguay y de La Regional Ytusaingo, en el 3er. Encuentro Trinacional del Arete Guasu organizado por el Movimiento de la Nación Guarani “Kereimba Iyambae”, en la Ciudad de San Pedro, Jujuy.

  • Crea y dirige el Taller de alfabetización Guarani Ñe’ê -: a niños desde 10 años en adelante, jóvenes y adultos, en la Escuela de Alfabetización para adultos

  • Disertante en el Décimo primer Congreso Nacional de Lengua y Cultura, en la Ciudad de Fernando de la Mora, Paraguay

  • Disertante en el Octavo Congreso La Lengua y Cultura, en Guarani en el Mercosur, la Ciudad de Fernando de la Mora, Paraguay.

  • Crea y dirige el Taller Guarani Ñe’ê., en el Primer Centro de Alfabetización “María Concepción Blanco de Valdez” (dependiente de la Municipalidad de Ituzaingó). Dirigido: a niños de 8 años en adelante, jóvenes y adultos.

  • Dirige el Coro de niños de la Escuela N° 966 Ituzaingo en la entonación del Himno Nacional en Idioma Guarani. Este evento se realiza en la Basílica de Nuestra Señora de Itati en conmemoración de los festejos del Día de la Virgen de Luján patrona de la República Argentina en el marco del Bicentenario Nacional.

  • Dirige el Coro de niños de la Escuela N° 966 Ituzaingo en la entonación del Himno Nacional en Idioma Guarani. En el Acto Cívico – militar de la Revolución del 25 de mayo y Conmemoración del Bicentenario Nacional, realizado en la Ciudad de Ituzaingó, Corrientes.

  • Participó como asistente en el Seminario Nacional de Políticas Lingüísticas para la Educación Bilingüe en la Ciudad de Asunción, Republica del Paraguay

  • Participó con un stand avalado por la Municipalidad de la Ciudad de Ituzaingo, para la promoción y difusión de la Lengua y Cultura Guarani en la Expo Feria Ituzaingo San Juan Ára 2010

  • Se le otorgó Diploma de Reconocimiento por el Stand presentado para la promoción y difusión de la Lengua y Cultura Guarani en la XV Feria Artesanal y Comercial de Ituzaingó, Corrientes

  • Disertante en el  Vigésimo quinto Seminario Nacional Sobre Análisis del Bilingüismo Paraguayo en la Ciudad de Villa Rica, Republica del Paraguay

  • Organizador y disertante del III Congreso Internacional “Guarani Idioma Oficial del Mercosur”,en la Ciudad de Ituzaingó, Corrientes, Argentina

  • Participó en el Encuentro Virtual Educa Cono Sur, Paraguay 2010. “El docente del siglo XXI. Nuevas Capacidades, nuevos roles”. Asunción , Paraguay

  • Dictó el Taller  “Alfabetización de la Lengua Guarani” para incorporar en trabajos artesanales y manuales en la Casa de la Mujer de la Ciudad de Ituzaingo.

  • Participo como Director de Coro en el Encuentro Interescolar de Música y Canto 2010 en la Ciudad de Ituzaingó, organizado por la Escuela “Gdor. Pedro Ferre” N° 243

 

Año 2011

  • Crea y dirige la Banda de Música “Mainumby” y el Grupo de Bastoneras “Ñasaindy” de la Escuela Ituzaingó N° 966 – Ituzaingó, Corrientes.

  • Participa como asesor en el Proyecto “Ayvu Guarani”, para la Comunidad Indígena Manduvi´y

  • Participa como asesor en la Organización del Primer Congreso Internacional del Idioma Guarani en la Ciudad de Natalio, Republica del Paraguay.

  • Disertante en el  Primer Congreso Internacional del Idioma Guarani en la Ciudad de Natalio, Republica del Paraguay.

  • Participó en el XXVI Seminario Nacional sobre el Análisis del Bilingüismo Paraguayo en la Ciudad de Villa Hayes, Paraguay

  • Participó como asistente en la Jornada “Corrientes Sociedad Donante”, a cargo de CUCAICOR Corrientes.

  • Disertante y representante del Ateneo de Lengua y Cultura Guarani del Paraguay y de La Regional Ytusaingo en el  Primer Seminario de Lengua Guarani en la Ciudad de San Pedro, Jujuy Republica Argentina.

  • Dicto el Taller de Alfabetización Guarani, “Normalización de la Grafía Guarani en el Mercosur”. Dirigido al plantel de docentes de la Esc. Ituzaingó N° 966

  • Participo en el Congreso Iberoamericano de Educación Permanente y Técnico Profesional “Eduación a lo largo de la vida ante el siglo XXI”, Asunción Paraguay.

  • Participo en el Vigésimo sexto Seminario Nacional sobre Análisis del Bilingüismo Paraguayo en la Ciudad de Villa Hayes – Paraguay

  • Participo como Director de Coro en el Encuentro Internacional de Coros Inafanto-Juveniles, “YTU-CORAL 2011- VIII EDICIÖN”

  • Participo en el “Ñamombaretévo Ñehekombo’e Mokõi Ñe’ême”, II Foro Departamental de Educación Bilingue, en Encarnación Paraguay

  • Organizador del IV Amandaje Guarani Mercosur Ñe’ê Teete, IV Congreso Internacional Guarani Idioma Oficial del Mercosur, en la ciudad de Ituzaingó, Corrientes – Argentina

  • Disertante en el IV Amandaje Guarani Mercosur Ñe’ê Teete, IV Congreso Internacional Guarani Idioma Oficial del Mercosur, en la ciudad de Ituzaingó, Corrientes – Argentina

  • Participo en el III Seminario Internacional de Educación Intercultural Bilingue y Educación Indigena, en la ciudad de Asunción – Paraguay

  • Disertante en la Jornada Pedagógica sobre Idioma Guarani y Legislación Docente, en el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani, ciudad de Fernando de la Mora – Paraguay

 

Año 2012

  • Disertante en el Decimosegundo  Congreso Nacional de Lengua y CulturaGuarani y el Noveno  Congreso “La Lengua y Cultura Guarani en el Mercosur”,  Sede Central Guarani Róga, Ciudad de Fernando de la Mora.

  • Organiza el Taller de Lengua Guarani para niños de 6 a 12 años, con una duración de 7 meses.

  • Disertante en la Conmemoración del Día del Aborigen Americano en Gdor. Virasoro, Corrientes. Invitado por la Municipalidad y Secretaria de Cultura y Turismo

  • Dictó el Taller de Alfabetización Guarani en la Conmemoración del Día del Aborigen Americano en Gdor. Virasoro, Corrientes. Invitado por la Municipalidad y Secretaria de Cultura y Turismo.

  • Asistente en el Primer Congreso Departamental de Nivel Inicial, en la Ciudad de Encarnación, Paraguay.

  • Disertante en el II Congreso Internacional sobre Lenguas y Dinámicas Identitaria en la Ciudad de Resistencia Chaco, Argentina

  • Capacitó a docentes de la Escuela N° 74 Hipólito de Yrigoyen de la Ciudad de Ituzaingó, Corrientes, Argentina dictando el Taller de Alfabetización Guarani

  • Participó en el I°  Seminario Internacional sobre Bilingüismo, Multilinguismo e Interculturalidad en el Paraguay, Asunción paraguay

  • Dictó una charla a estudiantes del Instituto de Bellas Artes de Asunción acerca de las “Metáforas en guarani como iniciadores de creatividad en el arte”

  • Presento y dio una charla  a los estudiantes de la Licenciatura Guarani de la UNA Universidad Nacional de Asunción acerca de sus trabajos “Diapositivas educativas en idioma guarani”

  • Disertante en la Jornada de Capacitación sobre “Protagonismo actual del Idioma Guarani”, realizado en el Instituto de Educación Superior Ateneo de Lengua y Cultura Guarani Sede Central

  • Participó en el Segundo Congreso internacional de Idioma y Cultura Guarani en Posadas , Misiones Argentina

  • Dirigió a la Banda Mainumby en la entonación del Himno Nacional en Idioma Guarani en el Primer Congreso Docente Provincial realizado en el Teatro Vera – Corrientes Argentina

  • Organizador del V Amandaje Guarani Mercosur Ñe’ê Teete, V Congreso Internacional Guarani Idioma Oficial del Mercosur, en la ciudad de Ituzaingó, Corrientes – Argentina

  • Organizador de la 1er Feria del Libro Guarani y Lenguas Originarias, en la Ciudad de Ituzaingó, Corrientes, Argentina.

  • Disertante en la 1er Feria del Libro Guarani y Lenguas Originarias, en la Ciudad de Ituzaingó, Corrientes, Argentina.

  • Disertante en el V Amandaje Guarani Mercosur Ñe’ê Teete, V Congreso Internacional Guarani Idioma Oficial del Mercosur, en la ciudad de Ituzaingó, Corrientes – Argentina

  • Disertante en el  II Congreso Internacional del Idioma Guarani en la Ciudad de Natalio, Republica del Paraguay.

  • Disertante en el III Seminario de Bilinguismismo, Discurso e Política Lingüística organizado por MINISTÉRIO DA EDUCAÇÃO UNIVERSIDADE FEDERAL DA GRANDE DOURADOS, FACULDADE DE COMUNICAÇÃO, ARTES E LETRAS FACALE/UFGD, OBSERVATÓRIO DA EDUCAÇÃO INDÍGENA – FORMAÇÃO DE PROFESSORES - Ciudad de Dourados, Mato grosso, Brasil

  • Disertante en la II JORNADA INTERNACIONAL DE ESTUDOS DE LINGUAGENS, organizado por MINISTÉRIO DA EDUCAÇÃO UNIVERSIDADE FEDERAL DA GRANDE DOURADOS, FACULDADE DE COMUNICAÇÃO, ARTES E LETRAS FACALE/UFGD, OBSERVATÓRIO DA EDUCAÇÃO INDÍGENA – FORMAÇÃO DE PROFESSORES - Ciudad de Dourados, Mato grosso, Brasil

  • Presentación del Material para la Educación Bilingüe del Prof. Jorge Román Gómez en el III SEMINÁRIO DE BILINGUISMO, DISCURSO E POLITICA LINGUÍSTICA y  la II JORNADA INTERNACIONAL DE ESTUDOS DE LINGUAGENS, organizado por MINISTÉRIO DA EDUCAÇÃO UNIVERSIDADE FEDERAL DA GRANDE DOURADOS, FACULDADE DE COMUNICAÇÃO, ARTES E LETRAS FACALE/UFGD, OBSERVATÓRIO DA EDUCAÇÃO INDÍGENA – FORMAÇÃO DE PROFESSORES en el marco del Proyecto Investigaciòn de Linguistica Aplicada, entre politicas Linguisticas y Educaciòn Bilingue – O Caso dos Tekoha kuèra no MS, de quien es Coordinadora la Doctora Marìa Ceres Pereira. Ciudad de Dourados, Mato grosso, Brasil

 

Año 2013

  • Disertante en el II Seminario Internacional de Lengua Guarani en la Ciudad de San Pedro, Jujuy, Argentina, organizado por el Movimiento Guarani Kereimba Ijambae,

  • Disertante en la Inauguración de la Regional Jujuy del Ateneo de Lengua y Cultura Guarani, en la Ciudad de San Pedro Jujuy, Argentina.

  • Disertante en la PRESENTACIÓN OFICIAL de la Organización Social Etno-Cultural Indígena OSCIP GUARANI TEKO ÑEMOINGO-OSCIP GUARANY “CONOCIEMDO EL MUNDO GUARANI Y SU IMPORTANCIA EN LA TRIPLE FRONTERA” Foz do Iguasu – Parana – Brasil

  • Disertante  en el 5º Evento Conmemorativo por el Día del Aborigen Americano, organizado por la Municipalidad y la Secretaría de Turismo y Cultura de Gral. Virasoro, Corrientes.

  • Organizador del II Taller de Alfabetización Guarani para los Medios de Comunicación, realizado en la Ciudad de Ituzaingó, Corrientes, Argentina.

  • Dicto el Taller de Alfabetización Guarani en el II Taller de Alfabetización Guarani para los Medios de Comunicación, realizado en la Ciudad de Ituzaingo, Corrientes, Argentina.

  • Disertante  en el XXVIII Vigesimoctavo Seminario Nacional Sobre Análisis del Bilingüismo Paraguayo, en el Salón Multiuso de la Cooperativa Multiactiva Credivill Ltda de la Ciudad De  Villeta – Paraguay.

  • Organizador del Iº Amandaje Guarani Mercosur Ñe’ê Teete, Iº Congreso Internacional Guarani Idioma Oficial del Mercosur, en la ciudad de Villa Gobernador Galvéz, Santa Fe – Argentina. Declarado de Interés por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe y de Interés Cultural por la Municipalidad de la Villa Gobernador Galvéz, Santa Fe – Argentina.

  • Disertante del Iº Amandaje Guarani Mercosur Ñe’ê Teete, Iº Congreso Internacional Guarani Idioma Oficial del Mercosur, en la ciudad de Villa Gobernador Galvéz, Santa Fe – Argentina. Declarado de Interés por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe y de Interés Cultural por la Municipalidad de la Villa Gobernador Galvéz, Santa Fe – Argentina.

  • Presento el  Libro Ko’êju 1 de su autoria en la 3ra. Feria del Libro Provincial “Libros al ciento x ciento”, organizado por El Gobierno de la Provincia de Corrientes a través del Instituto de Cultura, en la Ciudad de Corrientes Capital, Corrientes, Argentina.

  • Organizador del I Taller de Alfabetización Guarani para los Medios de Comunicación, realizado en la Ciudad de Posadas, Misiones,  Argentina. Declarado de Beneplacito por la Cámara de Diputados de la Provincia de Misiones

  • Dicto el Taller de Alfabetización Guarani en el I Taller de Alfabetización Guarani para los Medios de Comunicación, realizado en la Ciudad de Posadas, Misiones,  Argentina.

  • Disertante en la IX Edición de la Feria del Libro en la Ciudad de Basavilbaso en la provincia de Entre Ríos, Argentina.

  • Entonó el Himno Nacional Argentino en Idioma Guarani en la Ciudad de Basavilbaso, Entre Ríos en el Acto cívico militar en honor al General San Martín – 17 de Agosto

  • Entonó el Himno Nacional Argentino en Idioma Guarani en el Acto referido a los 42º aniversario de la Policía de la Provincia de Corrientes y egreso de 2da promoción de cabos de policía

  • Organizador del VI Amandaje Guarani Mercosur Ñe’ê Teete, VI Congreso Internacional Guarani Idioma Oficial del Mercosur, en la ciudad de Ituzaingó, Corrientes – Argentina. Declarado de Interés Permanente por el Honorable Consejo Deliberante de la Ciudad de Ituzaingó y Declarado de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Corrientes.

  • Disertante en el VI Amandaje Guarani Mercosur Ñe’ê Teete, VI Congreso Internacional Guarani Idioma Oficial del Mercosur, en la ciudad de Ituzaingó, Corrientes – Argentina

  • Disertante en el Primer Congreso Internacional de Idioma Guarani realizado en la Ciudad de Pilar - Paragay

  • Disertante en el Primer Seminario Internacional de Literatura, Idioma y Cultura Guarani realizado en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de São Paulo - USP - Ciudad de São Paulo – Brasil

  • Dicto la Conferencia: “Rescatando el idioma guaraní” organizado por CEMUPRO ENTRE RÍOS  (Centro de Estudios Municipales y Provinciales) y bajo la coordinación de la Sra. María Emma Bargagna Diputada de la Honorable Cámara de Entre Ríos, en las instalaciones de AGMER (Asociación Gremial del Magisterio Entre Ríos) Paraná,

Dicha actividad se realizó en Homenaje a nuestros Pueblos Originarios que en el marco de la conmemoración del Día de la Tradición organiza el Centro de Estudios Municipales y Provinciales de Entre Ríos como cierre cultural del año 2013. 

  • Disertante en el VI Congreso de Educación e Interculturalidad, organizado por el ISFD Ituzaingó (Instituto Superior de Formacion Docente Ituzaingó) realizado en la Ciudad de Ituzaingó, Corrientes, Argentina.

  • Disertante en la 1ra. Jornada de Radios de Frontera en la Ciudad de Paso de los Libres, Corrientes, Argentina.

  • Participó en la VII Edicion del Encuentro Interescolar de Música y Canto, en la Ciudad de Ituzaingó, Corrientes, Argentina.

  • Disertante en el Primer Congreso Internacional de Idioma Guarani, organizado por la Regional Ygarupa, de la Ciudad de Garupa, Misiones, Argentina

  • Es Distinguido con el Premio Corrientes 2013 “Poepi Yapo” Premio a Los Hacedores” Este premio Distingue a personas, empresas e instituciones que por su alta aceptación social, gozan de una POPULARIDAD que sólo es otorgada por la gente. Esta premiación es Declara de Interés Provincial por Decreto Nº 3659 y Declara de Interés Municipal por Resolución Nº 123. En la Ciudad de Ituzaingó, Corrientes, Argentina.

Año 2014

  • Disertante en el III Seminario Internacional de Lengua Guarani en la Ciudad de San Pedro, Jujuy, Argentina, organizado por la Regional Jujuy del Ateneo de Lengua y Cultura Guarani y el Movimiento Guarani Kereimba Ijambae, Declarado de Interés por el Municipio de la Ciudad de San Pedro.

  • Disertante en el XIII Congreso Nacional de Lengua y Cultura Guarani y del X Congreso “La Lengua y Cultura Guarani del Mercosur”, realizado en la Ciudad de Fernando de la Mora, Paraguay.

  • Dictó el 1er Taller de Alfabetización Guarani, en la Ciudad de San Carlos Corrientes, Declarado de Interés por la Sra. Intendente de la Ciudad

  • Disertante en el I Seminario Internacional de Lengua Guarani en la Ciudad de Posadas, Misiones, Argentina, organizado por la Regional Ytusaingo del Ateneo de Lengua y Cultura Guarani en el marco del 50º aniversario de LT17 Radio Provincia de Misiones.

  • Declarado Miembro de la Casa del Escritor – Escritor róga con Diploma de Honor en merito  a su dilatada y relevante trayectoria literaria. Asunción – Paraguay

  • Dictó el 1er Taller de Alfabetización Guarani y Nornalización de la Grafía Guarani en el Mercosur, en la Ciudad de Rosario, Santa Fe, apoyado por AMSAFE, y Declarado de Interés

  • Dictó el Taller de Alfabetización Guarani y Nornalización de la Grafía Guarani en el Mercosur, en la Ciudad de Candelaria, Misiones, apoyado por la Municipalidad de Candelaria y Guarani Tavarandu, y Declarado de Interés por el Concejo Deliberante de Candelaria.

  • Presento el Taller de Idioma Guarani  en la 4ta. Feria del Libro Provincial “Libros en Dialogos”, organizado por El Gobierno de la Provincia de Corrientes a través del Instituto de Cultura, en la Ciudad de Corrientes Capital, Corrientes, Argentina.

  • Disertante en la Feria Popular del Libro en Corrientes Capital, organizada por el Gobierno de la Ciudad, en donde también anuncio la realización del 1er. Congreso Internacional de idioma Guarani, realizado desde el Municipio, la SADE y la Regional Ytusaingo.

  • Disertante en el Seminario “Fundamentos sobre la Cultura Guarani” – Encarnación – Paraguay

  • Disertante en el Iº Congreso de Lengua Guarani organizado por la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes y la Regional Ytusaingo del Aeneo d Lengua y Cultura Guarani.

  • Dicto el Curso Básico de Idioma Guarani de 8 meses de duración en la Ciudad de Pasos de los Libres, auspiciado por la Municipalidad de Paso de los Libres.

  • Dicto Taller de Alfabetización Guarani para profesores y alumnado del ISFD (Instituto de Formación Docente) de la Ciudad de Ituzaingó.

  • Disertante y tallerista en la IIº Jornada de Radios de Frontera realizado en la Ciudad de Mercedes, Corrientes – Declarado de Interés Municipal y Provincial.

  • Dicto Taller de Alfabetización Guarani dirigidos a los Trabajadores de los Medios de Comunicación, organizado por la Asociación de Periodistas de Corrientes y la Regional Ytusaingo del Ateneo de Lengua y Cultura Guarani.

FOLLOW ME

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

© 2023 by Samanta Jonse. Proudly created with Wix.com

bottom of page